Fallecidos en accidente de tráfico - Fundacion Línea Directa Blog
Seguridad Vial

NOTICIA - Actualidad
04/10/2023Más de la mitad de los conductores fallecidos en accidente de tráfico dieron positivo en alcohol o drogas
Las cifras asustan. Según los datos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, el 52% de los conductores fallecidos en accidente de tráfico en 2022 dieron positivo en alcohol o drogas. Se trata del porcentaje más alto registrado en la última década y supone un incremento de 2,5 puntos respecto a 2021. Unos datos que, sin duda, deben hacer reflexionar a la sociedad.
El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses ha hecho públicos los datos de positivos en alcohol y drogas de conductores fallecidos en accidente de tráfico durante el año 2022. Las cifras arrojan una conclusión demoledora: ya hay más positivos en sustancias prohibidas para la conducción que negativos. De hecho, casi el 52% de los análisis realizados por este instituto de investigación durante 2022 dieron positivos en alcohol o drogas, la cifra más alta de la última década. No en vano, este porcentaje supone un incremento de 2,5 puntos respecto al año anterior y de casi 8 puntos frente a 2013.
El informe, publicado recientemente y disponible para toda la sociedad, considera positivo en alcohol a todo aquel conductor fallecido que, en su examen forense, arrojó una concentración en sangre igual o superior a 0,3 g/L, que es el límite de alcoholemia permitido para conductores profesionales y noveles.
Si analizamos las tasas positivas por arcos de consumo, las cifras alarman aún más. No en vano, 1 de cada 4 conductores fallecidos en accidente de tráfico que fueron objeto de examen forense, hubieran cometido un delito en caso de haber pasado un control de alcohol o drogas, ya que su concentración de alcohol en sangre superó los 1,2g/L, el límite legal que marca el Código Penal para encausar obligatoriamente a un conductor. De este grupo, más de la mitad llegaba a superar los 2 g/L, una tasa de alcoholemia que hace prácticamente inviable la conducción y que se da más frecuentemente en hombres de mediana edad: de 35 a 44 años y de 45 a 54 años.
Perfil del conductor fallecido con tasa positiva en alcohol
Por tipo de vehículo, los positivos en conductores fallecidos que viajaban en turismo alcanzaron un 60%, mientras que los de motos bordeaban el 50% y los de furgonetas, arrojaron un 59%. Por género, la diferencia entre hombres y mujeres es abismal, ya que el 92% de las tasas positivas pertenecían a hombres, por solo un 8% a mujeres.
Drogas y conducción
Las drogas y los psicofármacos también cuentan con una importante presencia en el análisis de INTCF del pasado año. De hecho, el 39% de los conductores fallecidos que dieron positivo en sustancias incompatibles con la conducción habían consumido drogas, y el 28% psicofármacos. Las drogas más comunes entre estos automovilistas fueron la cocaína (63%), el cannabis (49%), las anfetaminas (7,5%), la ketamina (2%) y los opiáceos (1%). La suma de todos los porcentajes es superior al 100% porque se registraron dobles y triples positivos que, en algunos casos, también incluyeron el alcohol.
En cuanto a los psicofármacos, los más habituales entre conductores fallecidos son las benzodiacepinas (60%), seguidas de antidepresivos (40%), opioides (15%), antiepilépticos (12%) y antipsicóticos (4%). Al igual que sucede con las drogas, se registraron casos de varios positivos en un solo conductor.
¿Do you want to subscribe to our weekly newsletter with our blog's news?
We only need your email in order to send you all of our blog's news.