Informes

null En la última década se registraron más de 4.000 motoristas fallecidos en accidente de tráfico

NOTICIA - Informes

09/07/2025

En la última década se registraron más de 4.000 motoristas fallecidos en accidente de tráfico

El último estudio de la Fundación Línea Directa revela cifras preocupantes: en los últimos 10 años, se registraron en España más 4.000 motoristas fallecidos en accidente de tráfico y más de 330.000 heridos. Sin embargo, los datos no son consecuencia de la irresponsabilidad de este colectivo, sino de su vulnerabilidad, ya que los motoristas solo son responsables de entre el 20% y el 30% de los siniestros entre un coche y una moto.


La seguridad vial de los motoristas en España atraviesa un momento crítico. Según el estudio “Accidentalidad, lesividad y percepción en los motoristas españoles (2014–2023)” elaborado por Fundación Línea Directa, en los últimos diez años han fallecido más de 4.000 motoristas en accidentes de tráfico y más de 330.000 han resultado heridos, de los que más de 31.000 han necesitado asistencia hospitalaria.


Entre 2014 y 2023, el número de motoristas fallecidos aumentó un 44%, mientras que los accidentes mortales con motocicletas implicadas se incrementaron en un 74%, muy por encima del 21% registrado en turismos. Sin embargo, este incremento de la mortalidad no parece estar relacionada con las imprudencias, ya que los motoristas solo son responsables de entre el 20% y el 30% de los siniestros en los que hubo un coche y una moto involucradas. 

Perfil del motorista fallecido: hombre, de mediana edad y en julio

Lejos del estereotipo del motorista joven e imprudente, el perfil más frecuente del motorista fallecido es el de un hombre de entre 40 y 50 años que sufre una salida de vía en una carretera interurbana durante el fin de semana y, con frecuencia, en el mes de julio. 

Y aunque la mayoría de los motoristas son responsables, las infracciones pasan factura en un vehículo tan vulnerable. De hecho, en el 29% de los accidentes mortales existió exceso de velocidad, en el 12%, ausencia de casco y en el 8% falta de permiso en vigor.

En cuanto a las sanciones, las denuncias también se incrementaron notablemente en los últimos 10 años; en concreto, un 30% en la última década, superando los 1,1 millones. Las infracciones más comunes son circular sin ITV válida (29%), exceso de velocidad (17%) y carecer de seguro obligatorio (14%). 

Mapa de la siniestralidad: Castilla-La Mancha, Castilla y León y Navarra, a la cabeza


Si se tiene en cuenta la proporción de accidentes mortales con motos respecto al total de accidentes que sufren estos vehículos en cada territorio, Castilla – La Mancha (3,4%), Castilla y León (3,4%) y Navarra (2,8%) son las que registran una proporción más elevada, por encima de la media nacional, que se sitúa en el 1,3%. En el lado contrario se encuentran la Comunidad de Madrid (0,7%), Cataluña (0,7%) y Aragón (1,1%).


El estudio también recoge una imagen positiva en cuanto a la concienciación del colectivo: el 98% de los motoristas españoles reconoce usar casco y un 83% complementa su uso con guantes, botas o chaquetas especiales. Sin embargo, todavía hay margen de mejora: el 46% reconoce no respetar los límites de velocidad y el 22% admite haber conducido bajo los efectos del alcohol.


Ante esta situación, los propios motoristas señalan la necesidad de adoptar medidas. Un 74% apoya exigir un curso específico para conductores de coches que quieran obtener el carné de moto y un 43% aceptaría reducir los límites de velocidad para las motos. Además, reclaman mejoras en las infraestructuras, como el arreglo de baches, la eliminación de pinturas deslizantes o la sustitución de guardarraíles peligrosos.