Entrevista a Álvaro Gómez, Director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (II) - Fundacion Línea Directa Blog
Protagonistas

NOTICIA - Protagonistas
14/10/2025"Solo el 2% de las personas conduce tras beber alcohol, pero están presentes en el 28% de los siniestros mortales"
En esta segunda parte de la entrevista concedida a la Fundación Línea Directa, Álvaro Gómez, director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, reflexiona sobre una de las grandes lacras de la seguridad vial: el consumo de alcohol al volante. Además, explica las motivaciones y el estado de tramitación del nuevo límite de consumo, así como otros temas de gran actualidad como la velocidad, la nueva movilidad y el desafío que supone la accidentalidad de los motoristas.
Álvaro Gómez, uno de los grandes conocedores de la accidentalidad en carretera de nuestro país, dirige el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, un auténtico laboratorio de ideas, medidas y datos que conforma un verdadero activo en la lucha contra la mortalidad en carretera.
g>Álvaro Gómez</strong> es un gran conocedor del fenómeno de la accidentalidad vial, una tragedia que, cada año, marca la vida de miles de personas en todo el mundo. Ingeniero de formación, dirige el <strong>Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT, </strong>un organismo que constituye uno de los pilares fundamentales en la lucha contra los siniestros viales. </p>
<div style="padding:56.25% 0 0 0;position:relative;"><iframe allow="autoplay; fullscreen; picture-in-picture; clipboard-write" frameborder="0" src="https://vimeo.com/manage/videos/1127441964
badge=0&autopause=0&player_id=0&app_id=58479" style="position:absolute;top:0;left:0;width:100%;height:100%;" title="Entrevista a Pere Navarro, Director General de Tráfico"></iframe><br />
</div>
<script src="https://player.vimeo.com/api/player.js"></script>
En esta segunda parte de la entrevista, entra de lleno en uno de los mayores problemas para la seguridad vial: el consumo de alcohol. Un campo, que en el que, según sus palabras “se ha mejorado mucho, pero llevamos una década en el que no mejoramos”. Algo preocupante, ya que “poco más del 2% de las personas conduce tras beber alcohol, pero estas personas están presentes en el 28% de los siniestros mortales. El riesgo es elevadísimo”.
Un problema en el que la nueva tasa de alcohol puede jugar un papel importante: “hemos trabajado mucho el alcohol desde diferentes perspectivas, pero ahora hay que cerrar el círculo con la aprobación de la nueva tasa”. Una medida cuya entrada en vigor no está siendo rápida, ya que la futura norma “se presentó como una proposición de ley y, por lo tanto, los plazos ya son los parlamentarios. La DGT puede influir poco”.
Nueva movilidad y usuarios vulnerables
Álvaro Gómez también analiza los desafíos provocados por la nueva movilidad, en los que el surgimiento de los VMP tiene un papel destacado: “es quizás el ejemplo más importante de la diversidad de medios y formas de desplazarse que se ha generado durante los últimos años”. Un campo en el que España jugó un rol importante, ya que “elaboró una normativa sobre homologación que ha sido referencia en Europa”. Además, para atajar y contener la siniestralidad de este tipo de vehículos, anunció nuevas iniciativas: “vamos a trabajar el seguro y el casco obligatorio y la edad mínima (de uso)”.
Sobre los usuarios vulnerables, afirma que la medida más importante para una convivencia pacífica de los diferentes medios de desplazarse “ha sido la aprobación de la reducción del límite de velocidad a 30 km/h en las vías con un carril por sentido”. En este sentido, hace una recomendación: “cuando el límite sea más alto, nuestra recomendación es segregar las formas de desplazarse, porque la convivencia directa entre los usuarios vulnerables y los vehículos de cuatro ruedas no es segura”.
También tiene palabras para los motoristas: “la seguridad del motorista es el desafío más importante y complejo para la seguridad vial”. De hecho, la DGT ha tomado medidas al respecto: “hemos introducido el perfil del motorista en los cursos de recuperación de puntos y en los cursos de conducción segura y eficiente bonificados con dos puntos; estamos promoviendo el airbag y trabajamos con los titulares de las vías para mejorar las infraestructuras para este colectivo”.
¿Quieres suscribirte a nuestra newsletter semanal con las novedades del blog?
Sólo necesitamos tu email para hacerte llegar todas las novedades del blog.